¡SONRIE POR FAVOR!
Así quedamos luego del trabajo
colaborativo 3.
Beatriz, Karina, María, Paula y Tere
Reseña sobre "Software Social para la escuela 2.0: más allá de los Blogs y las Wikis", de Linda Castañeda Quintero (2007) En Inclusión Digital en la Educación Superior: Desafíos y oportunidades en la sociedad de la Información. X Congreso Internacional EDUTEC 2007. Edición electrónica. Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional.
Reseña del capítulo 5 de: Barberá, Elena y Badía, Antoni (2004). Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Vol CXL VII de la colección Aprendizaje. Antonio Machado Libros s.a. Madrid.
Reseña sobre el capítulo 3 del libro “El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza”. Begoña Gros Salvat. Editorial Gedisa. 2000. Barcelona.“La velocidad es una característica primordial de la sociedad informacional; lo más importante es aprender a seleccionar los productos en función de nuestras necesidades”.Se trata de un texto que presenta al lector las diferencias más significativas existentes entre los productos informáticos. Se analiza especialmente el software educativo según el contenido y la funcionalidad del programa, según los modelos pedagógicos que subyacen a su diseño y según las diferentes formas de utilización de dichos programas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.






Ilustramos con esta preciosa pintura de Bersari el ejercicio de Retroalimentación: Luego de publicado el trabajo de Photoblog lo compartimos con nuestros compañeros y recibimos: consultas, valoraciones y sugerencias.

“los profesores han descubierto en los blogs un ambiente de aprendizaje muy fértil y útil para él y para el alumno. Pero al igual que con cualquier otro recurso para la enseñanza (tecnológico o no), es necesario que el profesor conozca claramente su objetivo de aprendizaje y entonces se valga de las bondades de las herramientas para conseguirlo con éxito.”
“Se trata de hacer algo con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar, valorar, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas concretas sobre hechos o conceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha. Idealmente, la tarea central de una WebQuest es una versión reducida de lo que las personas adultas hace en el trabajo, fuera de los muros de la escuela”
“Los ciudadanos serán activos y no pasivos, la cultura será creada y no consumida, habrá un espacio para la creatividad digital, a través del remixado, comentado e integración de contenidos”. (Lawrence Lessig, creador de Creative Commons)
“Las formas de expresión serán ‘par a par’ en lugar de ‘uno a muchos’, y la democracia será definida por el ‘Power to speak’ en lugar de ‘Freedom to speak’.” (Francis Pisani, periodista tecnológico)